Actualidad

¿Trabajas por tu cuenta? Participa en el primer censo de periodistas freelance en español

Por ~ Publicado el 15 marzo 2017

Hace más de dos décadas que Juan Pablo Meneses ha cultivado el periodismo freelance. Gracias a la beca JSK Journalism Fellow, hoy está instalado en la Universidad de Stanford y con el apoyo de esta institución acaba de lanzar el primer censo de periodistas freelance en español, una iniciativa que busca abarcar elementos básicos de este rubro: cuántos son, en qué medios escriben, qué tan optimistas se muestran sobre la profesión. El censo contempla 21 preguntas y estará abierto hasta el viernes 31 de marzo. Conversamos con Meneses sobre los resultados parciales del censo.

censo_freelance

El censo estará abierto hasta el 31 de marzo de 2017. Presiona la imagen para participar.

—Quiero tomar una de las preguntas del censo. ¿Qué percepción tienes sobre el periodismo freelance latinoamericano en el último tiempo?
Creo que ha aumentado mucho y que el perfil ha cambiado radicalmente, cosa que los medios escritos no han sabido leer. La elite periodística de América Latina —pienso en los periódicos tradicionales, escuelas de periodismo, fundaciones de periodismo— todavía se siente incómoda con la palabra freelance. Les molesta, les parece hedionda. Entonces, qué hacen, mejor no hablan de ellos. Soy freelance hace más de 20 años, cuando se nos consideraba periodistas parches que soñaban algún día ser parte del staff. Hoy son muy pocos los que quieren entrar a una redacción. Gran parte de los periodistas independientes lo hacen por opción personal y profesional, y no tienen ningún interés en trabajar en un medio donde hay horarios muy duros y sueldos bajos. Lo increíble es que habiendo crecido tanto el número, hasta ahora no haya cifras de cuántos son y dónde están. Nos pareció que Silicon Valley era el lugar perfecto para medir, por primera vez, esta tendencia. Y así nace CensoFreelance.Org, centrado en el periodismo escrito en español, y donde se puede participar en menos de 5 minutos y hasta el 31 de marzo.

—¿Qué tareas concretas tiene la treintena de voluntarios que están ayudando en la ejecución del censo?
El grueso está ayudando en la difusión. Armando listas de periodistas freelance que conocen en sus ciudades y países, a quienes invitamos a que respondan. Es muy importante la participación, porque entre más nos contemos, más nos tomarán en cuenta. Hay otros voluntarios que aportaron en cosas más específicas, como en el diseño del sitio, o en los testeos previos. La gente del departamento de Estadísticas y los del Social Science Data and Software (SSDS), en Stanford, también han aportado su trabajo voluntariamente. Ha sido todo de manera bastante independiente, con el apoyo de la Escuela de Periodismo Portátil y la Universidad de Stanford. Estoy seguro que si los medios entendieran que están destinados a mejorar su relación con los periodistas freelance, no sólo comenzarían a reevaluar las condiciones actuales, sino que también habrían ayudado a difundir el censo.

Foto: Daniela Fuentes

Juan Pablo Meneses. Foto: Daniela Fuentes

—¿Qué se puede desprender de las respuestas que les han llegado hasta el momento?
Lo primero, es que muy pocos quieren estar en una redacción. Un alto porcentaje prefiere seguir trabajando de freelance, muchas veces con un trabajo fuera del periodismo, escribiendo las historias que les gustan y les permitan tener un ingreso extra. Aunque el mayor porcentaje —y por lejos— tiene la idea de hacer, en el futuro, su propio medio. En el estereotipo viejo el freelance aspiraba a ser parte de una redacción, el de hoy quiere tener —y ser— su propia redacción. Estás primeras cifras profundizan la tendencia que después de la crisis del papel viene la crisis de las salas de redacción. La idea de ser periodista de staff ya no le quita el sueño a ningún talento menor de 35 años. Otro dato interesante es que más del 70% está optimista con respecto al futuro del periodismo. Seguramente, si hacemos la misma pregunta a los periodistas de planta de un medio, el pesimismo liderará las preferencias. Este nuevo perfil del freelance que está reflejando el censo, da cuenta de la irrupción de una nueva generación de periodistas, marcados por la tecnología y muy desapegados de la carrera funcionaria. Ellos están creando los nuevos paradigmas en la profesión para los próximos años. Pero sería de ciegos no darse cuenta que esto no es sólo una cosa de nueva generación. Es, también, el resultado de un desmejoramiento sostenido en las condiciones laborales en las salas de prensa y una constante baja en la credibilidad de muchos medios tradicionales de América Latina.

—¿Existe una iniciativa similar para periodistas angloparlantes o de otras regiones?
No hemos sabido de iniciativas en otras regiones, y ya nos han contactado para replicar el modelo en otros lugares. Pero en Estados Unidos, donde hay agrupaciones de freelance hace mucho rato, la realidad es muy diferente. Y no es sólo un tema de medios alternativos. Los diarios más tradicionales ya funcionan con la vista en este nuevo perfil de freelance. Por ejemplo The Washington Post trabaja formalmente con una red de freelance a nivel nacional. Es un proyecto que se llama The Washington Post Talent Network, y también nació aquí en el JSK de la Universidad de Stanford. Hace poco The Columbia Journalism Review le dedicó un largo artículo a los beneficios que ha traído esa red. También me tocó conocer la redacción de The New York Times en español, donde trabajan solamente editores y traductores, y donde todo el resto del trabajo es con trabajo freelance. Y muchas escuelas de periodismo tienen un fuerte foco en la innovación y el emprendimiento. Por supuesto, esto se da más natural cuando las condiciones para estos periodistas son mejores. En el Censo la gran mayoría cree que la relación de los periodistas independientes con los medios de América Latina es muy desigual, y que se debería mejorar.

—¿Puedes adelantar cuál sería el paso siguiente tras la realización y análisis de los resultados del censo?
Lo que viene es publicar y difundir los resultados, para poner el trabajo freelance en el debate. Cuesta entender que la forma de trabajo que más ha crecido, más se ha desarrollado, más innovación genera, no aparece nunca en las discusiones, ni seminarios, ni simposios de periodismo en América Latina. Cuesta encontrar universidades donde se enseñe y explique esto. En lo concreto, estaremos mostrando los resultados en el 10º Coloquio Iberoamericano de Periodismo Digital en Austin, Texas, en el marco del ISOJ. Es en abril, y es la primera vez en 10 años que habrá un espacio para que aparezca el “freelancismo” latinoamericano. Hay otras fechas en mayo, pero por ahora solo en Estados Unidos. Cuando lanzamos el Censo la directora del JSK, Dawn García, dijo que después de esto se puede construir “una comunidad para el futuro del periodismo en español en todo el globo”. Es tan claro el cambio que parece natural que después del Censo vengan muchas, y ojalá buenas, cosas nuevas.


Artículo relacionado:
Juan Pablo Meneses: “Tengo idealizado el periodismo”.

#Etiquetas:

Comentarios.