Opera 12 alpha con un tema y usando la aceleración WebGL.
Después de las habituales snapshots de Opera, ya tenemos disponible la primera alpha de Opera 12. Esta nueva versión no trae casi ningún cambio visual, pero sí muchas mejoras internas y de rendimiento.
Los noruegos han cambiado el motor Javascript, Carakan, para que use menos memoria y cumpla a la perfección con el estándar ECMAScript 5.1. Además, han incluido un parser de HTML5, Ragnarök. ¿Para qué sirve este parser? Para que las páginas web se muestren siempre de la misma forma en cualquier navegador. Casi nada.
Esta alpha incluye lo que ya os contaba mi compañero Manu Mateos: aceleración hardware con WebGL. Ahora mismo está en fase de pruebas, con OpenGL (todavía no soporta DirectX) y no funciona en algunas gráficas. Pero tranquilos: si no funciona en vuestro ordenador, Opera usará un motor de renderizado por software así que no hay que preocuparse de nada.
Y por último, los de Opera han hecho un pequeño cambio a sus skins: ahora se llaman temas y pasan a ser más coloridos, con imágenes y gráficos. Lo único malo, que de momento sólo están disponibles para los usuarios de Windows y Mac.
Como siempre, Opera es gratuito y ya lo podéis descargar, aunque como es una alpha no esperéis un navegador estable e infalible. Si tenéis Opera Next, debería bajarse la actualización a la alpha automáticamente.
Vía | Opera Desktop Team
Descarga | Opera Next
Ver 31 comentarios
31 comentarios
pastoreo
Al probar el navegador con una tarjeta AMD se nota la asceleración a niveles que no había visto en ningún otro, uso Firefox por filosofía, pero siempre pruebo otros navegadores, y esta versión, tego que reconocer, es increible.
lordofthecoffee
Lo acabo de instalar en Ubuntu 10.04. Está en paquetes deb, rpm y se instala sin problemas.
El navegador parece que funciona rápido y ágil. La interfície es muy fluida y al estilo Chrome, que tan de moda se ha puesto en todos los navegadores. Una cosa que también veo es que puedes abrir pestañas privadas en el mismo navegador, sin que se abra uno de nuevo (como pasa en Chrome) y sin que se cierren las que existen (Firefox).
Ahora bien, en linux el WebGL no funciona, almenos en mi caso. He de decir que no tengo problemas de WebGL con Chromium ni con Firefox.
jgaf
Lo cierto es que opera es mi primera opción como navegador, pero al arrancar está perdiendo puntos respecto a Chrome pero tb respecto a Firefox. Creo que deberían mejoar este specto.
me molesta más este hecho que el esperar luego unos milisegundo más en cargar ciertas páginas.
ah! Y para que dejase de sewr un navegador residual, yo le incoporaria otro motor (p.ej. el de IE) con un botos "de compatibilidad" y así los usuarios menos expertos o que no se quieren preocupar de usar varios navegadores lo adoptarían.
P.ej. (no siendo culpa de Opera, sino de Movistar) la web del correo de Movistar no funciona con Opera, pero si con Firefor, Chrome y IE...
Solo por eso, ya conozco usuarios que lo han dejado de lado... una pena!
saludos!
apolon
¿Cuál es la novedad con los "temas"?. Los skins siempre han permitido cambiar las imágenes y gráficos y podrían ser todo lo colorido que quisiera el creador.
lechuzo
Y que pasa con las páginas que usan flash? porque esa fue una de las razones por las que no lo uso. Y no me refiero a los banners publicitarios, sino a las web que quieren impresionar y se chupan la mitad de potencia del procesador. Habrá que probarlo, porque la verdad estaba bastante bien.
sergio_ros
Tocara probarlo
Nahuel Siviero
sabian que Opera 12 estuvo en pre aplha por meses?
jm345
No entiendo si el navegador usará aceleración de hardware por la GPU para el renderizado de las páginas web como lo hace Internet Explorer o Firefox actualmente. O quiere decir que usará aceleración por hardware para WebGL. Si es lo segundo, WebGL justamente esta hecho para usar la GPU por medio de OpenGL ES 2.0. Así que no le veo novedad. Chrome y Firefox ya hacen uso de WebGL de esta forma. Y no estoy seguro si OpenGL ES 2.0 es remplazable por DirectX. Tenia entendido que bajo Windows, WebGL usaba OpenGL no DirectX.
DrKrFfXx
Por un momento creí que la imagen era de Chrome.