Page 1 of 19
Observatorio Legislativo Instituto Igualdad | N° 39 - Año 2020 1
El Informe del Observatorio Legislativo del Instituto Igualdad contiene el seguimiento a
proyectos de ley relativos a distintas materias de relevancia social. Conjuntamente, provee al
lector de los elementos centrales de estas iniciativas, sus principales discusiones y un análisis
crítico relacionado con la tramitación de estas.
Dada la emergencia que atraviesa el país producto de la pandemia del COVID19, el informe
semanal del Observatorio Legislativo del Instituto Igualdad ha centrado su foco en las iniciativas
legales que actualmente se encuentran en tramitación para afrontar los efectos de la crisis. De
esta manera, esperamos entregar a quienes lean el Boletín, información relevante de dicho
quehacer legislativo y contribuir al análisis público de los principales proyectos en tramitación.
En este número destacamos:
1.- La aprobación y despacho por la Comisión de Educación del Senado del proyecto de ley que
establece el "kinder obligatorio ".
2.- La aprobación y despacho desde la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y
Diputados, del proyecto que "suspende el cobro de aranceles y derechos de matrícula en
instituciones de educación superior".
INFORME DE ACTIVIDAD
LEGISLATIVA SEMANAL
N° 39 – Año 2020
22 al 26 de junio
Page 2 of 19
Observatorio Legislativo Instituto Igualdad | N° 39 - Año 2020 2
"SUSPENDE EL COBRO DE ARANCELES Y DERECHOS DE
MATRÍCULA EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR"
1. Proyecto de ley que dispone la suspensión del cobro de aranceles y derechos de matrícula
y similares, por parte de instituciones de educación superior, durante la vigencia del
estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública, con ocasión de la
pandemia de Covid-19. Boletín N° 13.378-04. Primer Trámite Constitucional. Cámara de
Diputadas y Diputados.
Ideas matrices del proyecto:
• El proyecto tiene como antecedente la declaración de estado de catástrofe y medidas de
confinamiento que para evitar la propagación del Covid-19.
• Esta crisis ha provocado que muchas personas se vean imposibilitadas de trabajar o
hayan sido removidas de sus puestos de trabajo, lo que afecta directamente a sus
ingresos y, por lo tanto, dificulta aún más el hecho de costear los estudios de educación
superior.
• El proyecto buscaba suspender el cobro de aranceles y matrícula por parte de toda
institución de educación superior, ya sea pública o privada, hasta que la declaración de
estado de catástrofe quede sin efecto, estableciendo que los cobros que hayan sido
suspendidos deberán ser prorrateados en al menos 24 cuotas iguales y mensuales sin
intereses ni multas por mora, pero con las indicaciones aprobadas en la comisión de
Educación de la Cámara, se cambia el foco desde la suspensión del pago de aranceles a
la obligación de mantener programas de flexibilización de pago de ellos.
• Establece, además, que las instituciones tendrán prohibido condicionar la rendición de
pruebas, exámenes o entrega de títulos, diplomas o certificaciones a estos pagos y
establece sanciones para el incumplimiento del beneficio.
Situación:
• Proyecto de ley sin urgencia.
• En la sesión del día lunes 22 de junio, la Comisión de Hacienda comenzó con el estudio
del proyecto de ley. Los diputados, junto con los Ministros de Educación y Hacienda,
discutieron sobre la admisibilidad del proyecto, específicamente sobre el artículo 4o,
que consiste en la implementación de un nuevo periodo de postulación a becas y
beneficios estudiantiles, tales como la gratuidad, y el artículo 1o transitorio, el cual
señala que los estudiantes que se acojan a los planes señalados en el artículo 1, podrán
solicitar la suspensión del año académico sin cargos adicionales en relación con el
avance académico semestral.